Los proyectos como evaluación son el futuro. Los métodos de evaluación están evolucionando, cada vez más docentes apuestan por proyectos en lugar de exámenes convencionales, ya que permiten medir no solo el conocimiento, sino también habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad. O lo que es lo mismo, los soft skills.
Este modelo de evaluación es complementario a los test o exámenes tradicionales, podemos explotarlo al máximo para el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo, el progreso individual, o la adquisición de nota extraordinaria.
Pero, ¿por qué los proyectos son una herramienta de evaluación más efectiva? ¿Y cómo podemos combinarlos con test automatizados para lograr un equilibrio entre eficiencia y aprendizaje?
¿Por qué evaluar con proyectos en lugar de solo exámenes?
Mayor aprendizaje
Los exámenes tradicionales suelen medir la memorización a corto plazo, mientras que los proyectos evalúan la aplicación práctica del conocimiento, entre otras muchas habilidades importantes. Según un estudio de la Universidad de Harvard (2021), los estudiantes que son evaluados mediante proyectos retienen un 28% más de información a largo plazo en comparación con quienes solo realizan exámenes escritos.
Desarrollo de competencias transversales
Trabajos grupales, presentaciones o investigaciones fomentan la colaboración, el trabajo en equipo y las habilidades de liderazgo. Promueven la comunicación tanto interna como externa, resolución de dudas e investigación. Y si se realiza en el modo adecuado, puede ser extrapolado al mundo real, por lo que la resolución de problemas viene intrínseca.
Un informe de Edutopia (2023) reveló que el 82% de los empleadores valoran más estas habilidades que las calificaciones académicas tradicionales.
Feedback
Mientras que un examen solo devuelve una nota numérica, los proyectos permiten al docente incluir comentarios cualitativos, retroalimentación y recomendaciones que se ajusten a las necesidades del alumnado. Esto hace que el alumno se sienta valorado y comprendido, aumentando su motivación, por lo que la comunicación del docente es indispensable en el crecimiento de la empresa y de la calidad de enseñanza. (Estudio Journal of Educational Psychology, 2022).
Cómo combinar test automatizados y proyectos
En una plataforma de cursos online como nabbü, puedes crear cuestionarios o test aleatorizados (ningún alumno verá igual un test), evitando al máximo las copias o fraudes por parte del alumnado. Además la retroalimentación instantánea está asegurada, desde el configurador de test puedes dar una respuesta explicada y una imagen a cada pregunta. Por supuesto, contarás con preguntas del tipo caso práctico, funcionan exactamente igual que las preguntas normales ya que al poder incluir imágenes en la pregunta y en la respuesta la autocorrección está asegurada y libre de dudas, aunque si estas llegasen a darse, siempre se podrán impugnar.
Esto permite a los profesores ahorrar muchísimo tiempo en correcciones, garantizando la objetividad de la evaluación cuando se trate de contenido.
Para la creación de proyectos hay más variedad. Usando herramientas como los foros de debate el profesorado verá en tiempo real la participación de cada alumno, las fuentes de información utilizadas, la cantidad de recursos usados y todo el proceso hasta el final, no solo funciona como foro de discusión (que es extremadamente útil), sino que permite recoger toda una memoria del proyecto.
Del mismo modo, existen las tareas o proyectos, un apartado dedicado únicamente a la entrega de proyectos o ejercicios individuales. En ella el profesor podrá incluir documentos, asociar vídeos o cursos enteros a dicho ejercicio, además tendrá acceso a ver las entregas realizadas y las que faltan por realizar, cerrar o ampliar plazos de entrega y cuando llegue el momento de la evaluación, asociar una nota numérica o un comentario explicativo para su retroalimentación. Si quieres saber más sobre las tareas te recomendamos leer este post.
Este modelo de evaluación es completamente complementario a los test o exámenes tradicionales, podemos explotarlo al máximo para el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo, el progreso individual, o la adquisición de nota extraordinaria.
Ejemplo práctico:
"En este proyecto te puse un 8. Tu análisis de datos fue excelente, pero podrías profundizar en las fuentes. Revisa el artículo que adjuntó tu compañero en el foro, te ayudará a entender mejor el ejercicio 2. Por otra parte enhorabuena en los 5 test que realizaste sobre este tema has tenido un 90% de éxito, ¡sigue así!.”
Respaldando la evaluación por proyectos
- Meta-análisis de la Universidad de Stanford (2020): Los alumnos evaluados con proyectos mejoran un 40% su capacidad de análisis frente a los que solo hacen exámenes.
- Informe OECD (2022): Los sistemas educativos que implementan evaluaciones prácticas tienen menores tasas de abandono escolar.
- Datos de la plataforma Coursera: Los cursos con proyectos finales tienen un 35% más de finalización que los basados solo en tests.
Cómo implementarlo en tu formación
- Crea un mix de test rápidos + proyectos largos (ej: 30% test, 70% proyecto final).
- Usa criterios claros para que los alumnos sepan cómo serán evaluados.
- Combina herramientas:
- Cuestionarios autocorregibles para repasos rápidos.
- Foros para debates en grupo.
- Tareas con entregas en PDF o vídeo.
¿Crees que no estás listo para implementar el aula virtual nabbü?
¡Compruébalo completamente GRATIS! Échale un vistazo a la demo de la plataforma y valora si se ajusta a tus necesidades, sin compromiso, sabemos que quien decide trabajar con nosotros potencia su centro formativo en el primer año.
La revolución educativa está en tus manos 🚀
NEWSLETTER
Únete a la comunidad de profesionales de la educación y del e-learning.
No SPAM. Sólo contenido relevante y exclusivo para triunfar en tus cursos online.

NEWSLETTER
Únete a la comunidad de profesionales de la educación y del e-learning.
No SPAM. Sólo contenido relevante y exclusivo para triunfar en tus cursos online.
