aula virtual nabbü aula de test para oposiciones plataforma de test y contenido para academias de oposiciones aula virtual nabbü plataforma e-learning nabbü

Módulo de tareas y test inteligentes nabbü

Los centros educativos se enfrentan al desafío constante de no solo impartir conocimiento, sino de demostrar el valor de su enseñanza.

La búsqueda de un aula virtual que trascienda la reposición de contenidos para convertirse en un ambiente de aprendizaje completo es una realidad y cada vez cuesta más atender a las necesidades del alumnado. Ya no es suficiente con tener un espacio donde colgar apuntes; los centros necesitan herramientas que automaticen procesos, enriquezcan la experiencia de aprendizaje y, sobre todo, alivien la carga administrativa y pedagógica de sus docentes.

Es aquí donde la combinación de un software completo que combine la flexibilidad de los proyectos con la agilidad de los test inteligentes, se convierte en la principal competencia frente a otros aulas virtuales.

Tareas y proyectos
Las evaluaciones suelen ser un proceso unidireccional, lento y que a menudo termina con una nota numérica que comunica poco al alumno sobre sus aciertos y áreas de mejora. Este es uno de los problemas más comunes para el docente: la falta de tiempo para proporcionar retroalimentación de calidad.
Un módulo de tareas bien estructurado resuelve esto con un sistema de evaluación bidireccional. El profesor no solo asigna una calificación numérica, base fundamental para cualquier sistema de evaluación formal, sino que tiene la capacidad de adjuntar comentarios detallados, observaciones o incluso anotaciones en el propio documento entregado, haciendo del módulo de tareas una herramienta de mucho valor.

Transformar la nota de un veredicto final en el inicio de una conversación constructiva con el alumno hace la diferencia.

El estudiante no recibe un simple "7", sino un "7, argumentación excelente en la página 2, pero revisa la conclusión para hacerla más contundente. Te he dejado dos bibliografías interesantes, a por esa subida de nota".
Este nivel de detalle no solo mejora el aprendizaje, también posiciona a la academia como un centro entregado y comprometido con el progreso individual de cada alumno, un valor diferencial enorme de cara a los alumnos.

Test inteligentes
Sin embargo, la evaluación va más allá de los proyectos. La preparación para exámenes oficiales como las oposiciones requieren de una práctica intensiva y constante. Los test convencionales son la herramienta más usada, pero su gestión ya está obsoleta, crear preguntas de test, organizarlas manualmente y finalmente imprimirlas para ser corregidas por una plantilla… Eso quedó atrás.
Para estar a la altura la solución reside en un módulo de test autoconfigurable y con un sistema inteligente integrado, de este modo los alumnos realizan simulacros auto-configurados, donde ellos mismos deciden el número de preguntas, la temática o el tiempo límite, empoderando así su aprendizaje y fomentando la autonomía. Sin embargo, la verdadera magia ocurre en el sistema interno, el cual es capaz de identificar no solo los errores y aportar retroalimentación, sino catalogar automáticamente aquellas preguntas que suponen un mayor grado de dificultad para el conjunto de la clase.

Este análisis de los datos transforma por completo la labor del profesor. En lugar de perder horas revisando cada examen, el sistema se encarga de clasificar por su cuenta sin intervención del profesor, permitiendo al docente detectar dudas, aclarar conceptos o temas concretos y dedicar clases a mejorar el entendimiento de las preguntas más difíciles, y por consecuencia, aumentando el índice de aprobados.

Algunos de esos conceptos habrían pasado desapercibidos hasta el día del examen real por lo que se podría decir que maximiza las probabilidades de éxito de los alumnos en sus exámenes oficiales.

La unión de estos dos módulos —uno centrado en la profundidad y la calidad del feedback humano y otro en la agilidad y el uso de la información para cubrir las necesidades del alumnado— crea un ciclo de evaluación completo que cubre las competencias superiores como la creatividad, la redacción o el pensamiento crítico a través de tareas con corrección y por el otro, se miden y refuerzan los conocimientos concretos y la agilidad mental bajo presión mediante test autónomos que simulan exámenes.

Para la academia, esto se traduce en: ahorro masivo de tiempo en la corrección y el análisis, capacidad para ofrecer una atención personalizada a escala y la potente narrativa comercial de contar con una metodología de vanguardia respaldada por tecnología. No se trata de vender más matrículas sino de marcar la diferencia.

Pide tu demostración gratuita y te enseñamos a usar la plataforma en solo 15 minutos.

 

NEWSLETTER

Únete a la comunidad de profesionales de la educación y del e-learning.

No SPAM. Sólo contenido relevante y exclusivo para triunfar en tus cursos online.