¿Qué es un prompt?
El prompt es la clave que desbloquea el verdadero potencial de herramientas IA como ChatGPT, Gemini o DeepSeek. Son las instrucciones detalladas que darán lugar a la respuesta más eficiente por parte de la herramienta IA. Puede tratarse de una pregunta, una indicación detallada o incluso un contexto complejo que guíe la interacción, en algunos casos pueden ser análisis de algún contenido ya creado.
Aunque no todos los prompts son iguales, comprender qué es un prompt y por qué es tan importante nos permite mejorar nuestras interacciones como creadores de cursos con cualquier inteligencia artificial. Es por esto que la IA no puede realizar el trabajo por nosotros, debemos tener bien claro qué pedirle, qué poder corregir y en qué nos puede ayudar a crear contenido de calidad.
En 2023 Coursera hizo un estudio a más de 10.000 estudiantes demostrando que los cursos adaptados generaron un +22% en engagement y +15% en tasas de aprobación vs. versiones estáticas y antiguas.
¿Para qué sirve un prompt en ChatGPT?
Es el lenguaje para interactuar con ChatGPT y obtener respuestas útiles. Su función principal es guiar a la inteligencia artificial para que genere contenido relevante, preciso y acorde a las necesidades del usuario. Sin un prompt bien formulado, las respuestas pueden ser demasiado generales o poco detalladas. Por eso, aprender a escribir buenos prompts es clave para aprovechar al máximo esta tecnología si te dedicas a crear formaciones virtuales.
- Consultar datos: Puedes emplear ChatGPT para obtener respuestas sobre historia, ciencia, tecnología, negocios y una amplia variedad de otras áreas.
- Crear conceptos: Un prompt bien estructurado puede servir para inspirar materiales novedosos destinados a blogs, publicaciones digitales, guiones y otros formatos.
- Elaborar contenidos de diversa naturaleza: Abarcando desde artículos y comunicaciones empresariales hasta discursos y presentaciones promocionales para productos.
- Practicar lenguas: Es posible solicitar a ChatGPT que te aclare reglas gramaticales, revise tus escritos o incluso mantenga un diálogo contigo en una lengua distinta.
- Solucionar inconvenientes: Si eres programador, puedes utilizar ChatGPT para identificar errores en el código, adquirir conocimientos de nuevos lenguajes o producir segmentos de programación.
- Mejorar la eficiencia: Un prompt efectivo puede asistirte en estructurar tus jornadas, administrar obligaciones o diseñar estrategias para proyectos.
- Examinar y sintetizar materiales escritos: Puedes requerir que ChatGPT destile los puntos clave de un artículo, una obra literaria o un documento extenso.
Si estás o quieres crear cursos online y comprobar el conocimiento de tus alumnos puedes pedir a ChatGPT un prompt del tipo “Necesito que me generes un test de 20 preguntas en base al tema tratado, aportándole la información. Otro ejemplo sería que te ayude con la traducción de los contenidos que ya tienes, para poder ofrecer tu curso en diversos idiomas y ampliar tu mercado.
Características de un prompt bien formulado
- Específico y detallado: Cuanto más preciso sea el prompt, mejor será la respuesta.
- Tiene un objetivo claro: Indica qué esperas obtener de ChatGPT.
- Proporciona contexto: Ayuda a la IA a entender mejor la solicitud.
- Define el tono y el estilo: Puedes pedir respuestas formales, informales, técnicas o creativas.
- Incluye restricciones o parámetros: Si necesitas que la respuesta tenga un límite de palabras o un enfoque particular, indícalo.
Características de un prompt mal formulado
- Demasiado genérico o ambiguo: Un prompt sin detalles puede generar respuestas muy generales.
- Falta de contexto: Sin información adicional, ChatGPT no puede adaptar bien la respuesta.
- No especifica el formato o la extensión: Si no defines la estructura, la IA puede generar respuestas demasiado largas o cortas.
- Usa frases vagas o confusas: Si el prompt no está bien formulado, la respuesta puede no ser útil.
¿Siempre obtenemos la misma respuesta del mismo prompt?
Aunque un mismo prompt puede generar respuestas similares en ChatGPT, la inteligencia artificial no es completamente estática. Dependiendo de diversos factores, las respuestas pueden variar. Es por eso que te aconsejamos probar otras herramientas, en este post te explicamos algunas que podrían interesarte.
Cada vez que la IA recibe un prompt, genera una respuesta en tiempo real basada en patrones de lenguaje y probabilidad. Si bien en algunas ocasiones puede repetir ciertas frases o estructuras, en otras reformula la información de manera diferente, aportando diversas perspectivas de una misma necesidad.
Cómo escribir un buen prompt para crear cursos
Da instrucciones claras: da siempre contexto, referencias, algún ejemplo redactado por ti o lo que necesitas imitar, pídele valoraciones, creatividad, etc.
Define el objetivo del curso: por ejemplo "Este curso tiene como finalidad proporcionar habilidades avanzadas en marketing digital, incluyendo SEO, SEM, y manejo de redes sociales. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de hacer sus propias estrategias de marketing online para el/ella y para sus clientes."
Define tu público objetivo: es decir, desde el inicio debes tener claro a quién diriges tus cursos. Para ello podrías decirle algo como "Este curso va dirigido a profesionales del marketing digital que quieran ampliar sus conocimientos en el ámbito del marketing de contenidos". Entre más específico sea tu nicho, mejor los resultados dará ChatGPT.
Estructura de módulos y temas: En esta parte debes más o menos tener pensado cuantos temas y módulos te gustaría tener y en que se compone cada uno. Por ejemplo: "La duración del curso es de 3 meses, pensado para que el alumno avance un módulo por semana, es decir un tema por mes.” Pero a más específico mejor, cualquier información que luego puedas corregir con menos esfuerzo vale la pena.
Define el tono: La IA también entiende el tono que deseas aportar a los cursos, podrás dedicarte a crear cursos muy profesionales, con toque académico serio o ser algo más flexibles para cursos con jóvenes, eso lo decides tú.
Recuerda que tenemos más post sobre Inteligencia Artificial, tanto aplicadas a la educación como no.
Si por el contrario ya tienes el material creado y has llegado hasta aquí para comenzar a publicar tus cursos en una plataforma de aula virtual como nabbü, concienciada con la IA, adaptada a las necesidades tecnológicas de 2025 y completamente personalizada entonces estás en el lugar correcto!
Pide tu demo gratuita ahora mismo y en 7 días tendrás tu plataforma en las manos.
¿A qué estás esperando? Escalar tu academia jamás fue tan sencillo.
¿Quieres más recursos relacionados con la IA?
Te REGALAMOS este ebook de Herramientas IA para educación.
NEWSLETTER
Únete a la comunidad de profesionales de la educación y del e-learning.
No SPAM. Sólo contenido relevante y exclusivo para triunfar en tus cursos online.

NEWSLETTER
Únete a la comunidad de profesionales de la educación y del e-learning.
No SPAM. Sólo contenido relevante y exclusivo para triunfar en tus cursos online.
